
Saludo hitleriano, citas del libro
Mein Kampf y palabras de halago hacia los campos
de concentración.
PAUL HAFNER, el protagonista del documental de
Günter Schwaiger El paraíso de Hafner, es un nazi que parece salido de un cuento. Durante el rodaje contaba 84 años, vive desde hace más de cincuenta en Madrid, dónde sueña apaciblemente con el Cuarto Reich y dónde mantiene contactos con gentes que piensan como él, entre ellos
Fuerza Nueva y un tripulante de uno de los aviones alemanes que participó en el
bombardeó Gernika...
y que, sorpresa...tambien vive en Madrid...y lo mas oscuro de todo: Un retrato de
Esperanza Aguirre en la mesita del salón....!!
Su piso en el norte de la capital, esta a tiro de piedra de la escuela alemana, de una librería alemana y de un supermercado alemán. Esta orgulloso de su estado de salud y practica natación regularmente.
A lo largo de la película Hafner nos introduce en su mundo oscuro y grotesco, no exento de humor e ironía, hasta enfrentarse en el momento crucial del film al superviviente del campo de concentración de
Dachau, el internacionalmente conocido interbrigadista Hans Landauer. Ambos estuvieron allí el 20 de Abril 1945, el día del cumpleaños de Hitler – pero Hafner como oficial-SS, y Landauer como preso…
EL PROTAGONISTA
Inventor de la maquina de hacer yogures (la recuerdas verdad?pues que sepas que se forró),criador de cerdos (muchos) amante insolente y ante todo antiguo oficial de las SS, vive en Madrid rodeado de amigos nazis y soñando con el advenimiento del 4º Reich.
Bajo el franquismo (e incluso en la democracia)goza de una cómoda protección ante las pesquisas de la justicia internacional. Aunque él cumplió condena después de la guerra y no tiene personalmente cuentas pendientes con ningún tribunal, está en estrecho contacto con gente que sí está buscada o condenada en otros países por sus actos y manifestaciones antisemitas o por la negación del holocausto. También fue amigo del criminal de guerra
León Degrelle.
No es un marciano, ni un ser diabólico, sino aparentemente un señor respetable que vive en un barrio señorial de Madrid y que con su avanzada edad, podría pasar por un simpático abuelo lleno de bondad y cariño. Y, paradójicamente, esa visión no es del todo desacertada. Hafner te estrecha la mano y te sonríe muy conciente de que tiene cierto charme y gracia. Habla del bien y del mal como cualquiera, juega al ajedrez, nada 600 metros todos los días y cuando va a la compra a uno le entran ganas de llevarle las bolsas a casa...si no fuera porque esta como una puta maraca.
La derrota del 3º Reich supuso para Hafner un enorme trauma del que todavía no se ha recuperado. Sin embargo sus convicciones no han hecho más que reforzarse. No le importan los relatos de las víctimas, ni que el nacionalsocialismo haya llevado al mundo al desastre. Su fanatismo sigue hoy en día tan intacto como hace 60 años. En eso le ayudó el hecho de que durante el franquismo no tuvo que esconderse ni abnegar de sus ideas. Por eso Hafner considera la España de Franco “el paraíso terrenal”.
EL AUTOR
GÜNTER SCHWAIGE, nacido en Neumarkt-Salzburg, Austria, en 1965.
Ha estudiado etnología y teatro en la Universidad de Viena. Ha dirigido una serie de cortometrajes y documentales, que han participado en Festivales, tanto nacionales como internacionales, donde han recibido numerosos premios (Mejor película en Uppsala, Elche, etc.). En 2005, recibe el Premio Especial de Artes y Cultura de la Ciudad de Salzburgo por
“Santa Cruz por ejemplo”.También dirige teatro y ópera. Centra su trabajo en el tema de la soledad y la incomunicación en una sociedad enajenada.
Desde comienzos de los años 90 trabaja en Madrid como director de cine y teatro. En 2005 rodó con
Hermann Peseckas el documental
Santa Cruz por ejemplo , que relataba el descubrimiento y exhumación en un pueblo de España de seis víctimas de la represión franquista. Al año siguiente organizó, junto con
Tom Lavin, la exposición Massengrab, que se ocupaba de la caída del
régimen de Franco. Esta muestra se expuso en Madrid, Salzburgo y México.
.Dirección, Guión, ProducciónGÜNTER SCHWIAGER
.CinematographyJUUAN LUCAS
.EditorMARTIN ELLER
.SoundMIGUEL REJAS
.Production AssistCRISTINA ALÍA